Edificio de corte modernista sobre una base neoclasicista o academicista, construido a inicios de los años veinte del siglo pasado por María Dolores Amat Vidal, viuda de Norberto Rosas, con el fin de albergar su vivienda familiar, en el primer piso, el almacén de curtidos para el calzado, el cual regentaba, en la planta baja, y tres viviendas de alquiler en el segundo piso. Muestra, por tanto, tres plantas, con un mirador acristalado en la primera de ellas y balcones en todo el resto de los vanos de la primera y segunda planta, y actúa como fondo escénico de la calle Colón, dando una privilegiada perspectiva paisajística urbana con la Casa Consistorial en el otro extremo de la calle.
Ligeramente reformada en 1960, actualmente es sede de la Junta Central de Comparsas de Moros y Cristianos de Elda. El edificio interiormente fue transformado y reinaugurado en 2003, acorde a la función que iba a desempeñar, no quedando estructura alguna de su interior original. No obstante, la fachada ha sido mantenida íntegramente, a excepción de su color. Fue sede en la Guerra Civil de la organización asistencialista Socorro Rojo Internacional, y en ella residieron el ilustrador Óscar Porta Carbonell y el escritor José Capilla Beltrán.